¿En qué consiste la endodoncia?
Consiste en la eliminación de los tejidos que se encuentran en el interior de los conductos radiculares de un diente y la posterior limpieza, conformación y relleno de dichos conductos.
¿Para qué sirve la endodoncia?
Es una intervención que se realiza para intentar conservar el diente en el lugar que ocupa en la arcada dentaria, manteniendo una función adecuada.
¿Cómo se hace la endodoncia?
Tras anestesiar localmente la zona, se realiza una cavidad para acceder al interior del diente. Luego se limpian los conductos radiculares y se rellenan con un material adecuado. Finalmente se coloca un empaste provisional que deberá ser sustituido por uno definitivo. Será necesario el uso de radiografías dentales intraorales para realizar el procedimiento. Dependiendo del estado previo del diente y de la anatomía que presente, pueden ser necesarias una o más sesiones.
Fuente: Asociación Española de Endodoncia
Hoy en día la endodoncia no es un procedimiento doloroso, ya que los eficaces anestésicos locales disponibles proporcionan una analgesia duradera. Además, la utilización de nuevos materiales de níquel titanio, el uso de medidores electrónicos de la longitud de raíz, y la utilización de materiales de termo-sellado en los conductos radiculares hacen que se puedan realizar aperturas dentarias mínimamente invasivas. Estos avances permiten conservar más tejido dentario y fragilizar menos el diente.
Los diferentes tratamientos que incluye esta disciplina son:
1. Endodoncia uni y pluriradicular
2. Retratamiento endodóncico
3. Endodoncia regenerativa en diente inmaduro
4. Cirugía endodóncica